domingo, 30 de septiembre de 2007
44- La colmena, de Camilo José Cela.

La colmena es un collage, un fresco, un -palabro que ustedes quieran- sobre la España de posguerra. Con un centenar de personajes que pasan por una cafetería o la calle con los que compartimos un segundo en el que se nos muestra sus ilusiones y bajezas. Con un tufillo bastante evidente a Manhattan Transfer. El libro se muestra con un estilo claro, quizás parco, y sin ninguna compasión hacia los personajes, aunque sí son mostrados de un modo que nos resulta muy ingenuo y anticuado.
Poco más puedo decir de el libro, no me apetece extenderme con una obra que me ha disgustado tanto.
El número 23.

El número 23 es una buena película tramposa. La historia comienza cuando llega a manos del protagonista un libro autoeditado en el que se siente identificado con el protagonista: un policía obsesionado con el número 23, que siente que todas las fechas y lecturas de la realidad le llevan a ese maldito número. Poco a poco, protagonista y personaje del libro se van mezclando y llegan momentos en los que les confundimos y no sabemos bien hacia donde nos llevan, pero siempre bien manejados por un director con oficio y unos actores que cumplen.
El filme resulta curioso, aunque quizás bebe demasiado de la estéctica de Seven, pero muchas de las películas de este tipo, resulta muy tramposa en su resolución, durante todo el metraje se lanzan muchas hipótesis posible y al final se resuelve con la más evidente. Pero merece la pena.
The I.T. crowd 2x04: The dinner party.

viernes, 28 de septiembre de 2007
100.
Esto empezó, y así continua, como un pequeño experimento y pasatiempo. Experimento, porque tras un tiempo leyendo otros blog quería descubrir un poco el mundillo desde dentro; y pasatiempo, porque he descubierto que me gusta escribir en el blog sobre los temas que más me hacen disfrutar.
La temática es bastante clásica por ahora, ya que todo versa sobre lo que yo hago o pienso sobre mi vida laboral y aficiones, escribo sobre batallitas y descubrimientos sobre las telecomunicaciones, los libros que me gustan, algunas película o cualquier chorrada que me apetezca. La verdad es que en mi vida privada no tengo apenas amistades que compartan mi afición por las telecomunicaciones o la lectura, así que en cierto modo me gusta desahogarme y confiar en que quizás le resulte interesante a alguien lo que escribo.
Por ahora seguiré igual, escribiendo cuando tenga algo que decir (y tiempo para hacerlo) y esperando sentirme orgulloso del blog en todo su conjunto.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Mi Brother 110c.
He tenido que comprar unos seis cartuchos de tinta negra y otros tantos de distintos colores (la impresora utiliza cuatro cartuchos) y he tenido que enviarla a arreglar dos veces. La tengo colocada en una estantería, no la toco para nada, no la golpeo e imprimo muy poco, según el servicio técnico he imprimido unas 500 hojas, vamos, nada para lo que debería ser su uso.
Hace un par de semanas se me estropeó de nuevo, estuve hurgando un poco y no supe qué pasaba. ¡Pues a llevarla al servicio técnico de nuevo! Me llaman al de una semana, que tienen que cambiar una compresa interior que absorve la tinta con cada limpieza. ¿Cuanto? Mano de obra incluída treinte euros. Adelante, pero es la última vez que gasto en la impresora.
La traigo a casa, necesito imprimir unas cosas del trabajo y me dice que el cartucho de tinta negra está vacío, lo miro y todavía tiene tinta. Me pongo de mala leche y no le pego una patada a la impresora no sé porqué. Total, que no he hecho nada ni la he tocado. Este fin de semana ire a cogerme otra, esta impresora me ha tocado las pelotas demasiado.
domingo, 23 de septiembre de 2007
43- Rebeca, de Daphne du Maurier.

La novela me ha impresionado bastante, la cogí con ciertos prejuicios pero no he tenido más remedio que dejarlos a un lado, la profundidad psicológica con la que Daphne du Maurier nos mete en la cabeza de la inocente protagonista, la solidez de los personajes y el buen pulso con el que los maneja, y lo bien que conjuga el misterio con la novela gótica, hacen de esta novela un trabajo admirable. Luego llegan lumbreras como Francisco Umbral para decir que las mujeres carecen de estilo literario...
La historia conocida por todos es la de una joven cuidadora que se enamora (y es correspondida) de un adinerado ingles, Maxim, viudo de Rebeca. Después de una rápida relación acaban por casarse y se mudan a Manderlay, un precioso castillo lleno de misterio y terrenos, con un servicio acostumbrado a la omnipresencia de Rebeca, encabezado por la Mrs. Danvers, que junto a las amistades, no paran de recordarla lo maravillosa que era Rebeca mientras nota cierta decepción hacia su persona.
La novela tarda en arrancar, aunque con su maravilloso estilo no nos importa demasiado, y en el segundo acto se torna hacia el lado oculto de lo ocurrido antes del fallecimiento de la anterior señora de la casa. Si la primera parte nos hace degustar de la historia, la segunda nos atrapa y con el aumento de la velocidad de narración
Una novela sobresaliente, que merece ser repescada del olvido.
sábado, 22 de septiembre de 2007
O te callas o te callamos.
Phantasma.

La historia es algo absurda. En un pequeño pueblo estadounidense, el (inmortal) dueño del cementerio se dedica a robar los cadáveres para convertirlos en enanos encapuchados, muy parecidos a los moradores del desiertos de Star Wars, que luego envía a otra dimensión como esclavos. ¡Menuda tela!
Las incoherencias se mezclan con los sustos, se ven algunos pechos y el niño protagonista es perseguido por el dueño del cementerio (al que, por lo que crei entender, le gusta travestirse) en unas luminosas galerías y unos diálogos escacharrantes terminan por hacer que le cojamos cierto cariño a la historia.
Sexo en NY. Primera temporada.
Todos conocemos a los cuatro personajes de la serie: Carrie, protagonista principal, escritora de una columna donde narra los hábitos sexuales de los habitantes de Manhattan, atrevida a la par que insegura en sus sentimientos; Miranda, mujer emprendedora y de fuerte caracter que no logra entenderse con los hombres: Samantha, la más mayor y sexualmente activa de las cuatro, llena de confianza en si misma; y Charlotte, mujer idealista y sensible que todavía cree en las historias románticas a la antigua. La sabe jugar perfectamente con la vida de las cuatro , muy promiscuas, protagonistas y nos narra sus escarceos sexuales. Los capítulos duran unos veinticinco minutos y cada uno versa sobre temas distintos, como el sexo con veinteañeros, las mamadas, los tríos, la confianza... Casi todos los temas y neuras posibles se puden encontrar en la primera temporada.
Y quizás donde se nota cierto desgaste es en el cambio temático que sufre la serie en cada capítulo, al ser tan cortos se queda cierta sensación de superficialidad, pero solamente cuando lo analizamos detenidamente. Al visionar los capítulos resultan divertidísimos y adictivos.
De todos modos tengo la sensación de que la serie puede estar mejor en las siguientes temporadas.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Yoigo y su publicidad.

La suya es una empresa destinada al fracaso, una empresa con un nombre tan poco serio y rodeada de empresas mastodónticas en uno de los sectores más cerrados, el de las telecomunicaciones. Pero de algún modo se va haciendo un hueco y ha conseguido captar algunos clientes, un porcentaje diminuto de los potenciales clientes de móviles, pero más de lo esperado.
La última idea que han tenido es animar a la liberalización de los móviles, un tema tabú en las grandes empresas y que, aunque muchos lo hagan, nos suena a delito. Es más, una de las opciones que recomienda para pode liberarlo es ir a "una de esas tiendas en tu barrio donde liberen móviles, lo pone justo en la puerta. Esas donde puedes comprarte un tupper, o una felpa para jugar al tenis". ¡Y encima ponen una letra china presentando el texto!
Sin duda están aprovechando una perspectiva comercial no utilizada por ahora en este país, un pequeños soplo de aire fresco y limpio que a mí me está gustando.
Aquí tenéis la página de Yoigo.
Californication 1x05: LOL

The IT Crowd 2x03: Moss and the german.

lunes, 17 de septiembre de 2007
¡Oh, Dios mío!
Llega un momento en la vida en que hay que reconocer nuestras adicciones y pecados. Yo estoy cerca de dar ese paso.
España 59 - Rusia 60.
Una pena.
59 - España (22+12+15+10): Calderón (15), Fernández (5), Jiménez (5), Reyes (5), Pau Gasol (14) -cinco inicial-, Garbajosa (8), Marc Gasol (5), Mumbrú (-), Navarro (-), Cabezas (2), Sergio Rodríguez (-) y Berni Rodríguez (-).
60 - Rusia (11+20+15+14): Holden (8), Samoylenko (-), Khryapa (7), Kirilenko (17), Savrasenko (10) -cinco inicial-, Pashutin (3), Padius (-), Monia (3), Ponkhrasov (8) y Morgunov (4).
domingo, 16 de septiembre de 2007
Hostel 2 - En Europa quedan pocos lugares seguros.

Esperé ansiosamente la primera película, decían que era el nuevo gore y venía bendecida por Quentin Tarantino. Y me decepcionó muchísimo. Me encontré con una película llena de tópicos, con una larguísima historia antes de que llegase la sangre, no demasiado asquerosa y con un director muy incompetente.
Pues bien, Eli Roth y Quentin Tarantino me la han vuelto a meter doblada. Gente que se iba de los cines antes del final, película mucho más asquerosa, depura errores... escuché todas estas frases que me dieron ligeras esperanzas con el filme. Además, en ocasiones, cuando la primera película es mala, la secuela se toma menos en serio a si misma y sale más entretenida. Que vá. Los primeros tres cuartos de la película son una calco de la anterior, sólo que en vez de hombres son tres jovencitas muy estereotipadas -la misteriosa, la sensible-repelente-empollona y la golfa-, y que también nos cuenta quienes son los verdugos que las compran para poder matarlas. La película dura unos 90 minutos, pues en los primeros 65 se repite el esquema de la anterior con ligeras variaciones.
En cuanto a la parte que más interesa de la película, las tripas y todo eso, pues poco, dos escenas algo inquietantes y una castración bastante asquerosa que se convierte en el primer plano de la escena durante diez segundos. Pero no hay nada que no hayamos visto en otras películas, ni motivos, castración aparte, para que la gente se vaya del cine. Mucho promete pero racanea a la hora de dar.
Tema aparte algunas frases del guión como esta, que la dice una europa cuando viajan en un tren lleno de aficionados al futbol: "En Europa quedan pocos lugares seguros." En fin, lo que hay que oir.
Habrá tercera parte, seguro, y la veré a pesar de que me enfadaré de nuevo, pero ya se cómo debo ir mentalizado, porque Hostel I y II sólo son películas mediocres de serie B.
Por cierto, el poster de arriba, que fue la primera imagen promocional que llegó a mis ojos, es la fotografía de un filete.
42- Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay, de Michael Chabon.

Joe Kavalier, aprendiz de mago, huye de la represión nazi contra los judios en Praga escondido en un cajón en que transportan al Golem, para ir con sus familiares de Nueva York, donde se encuentra con Sammy Clay, joven confuso y con ansias creadoras. Pronto empiezan a trabajar en el comic.
Es una novela bastante extensa, parte de Praga, atraviesa varias décadas en Nueva York, habla del drama para poder huir de una Europa en guerra, para brevemente por el polo norte y finalmente se enfrenta a los conflictos personales de los personajes. Por sus páginas pasan Salvador Dalí y Will Eisner.
Tardó en atraparme, pero cuando me metí en la historia no pude abandonarla, es una novela casi redonda y generacional, de esas que tanto gustan al otro lado del Atlántico.
sábado, 15 de septiembre de 2007
España 82 - Grecia 77.
El partido ha sido muy bronco y la defensa griega ha parado a frenado a casi todos los españoles, sólo Gasol, Calderon (estos dos manteniendo al equipo los tres primeros cuartos) y Navarro (5/6 en triples) eran capaces de anotar contra la marea que les impedía avanazar. Por otra parte Jimenez, uno de los hombres que menos aparecen y más hacen, ha sido pieza esencial en la defensa con sus ayudas. Dos tanganas, un técnica incomprensible a Rudy Fernández, un árbitro que no nos pitaba ninguna falta, todo estaba en nuestra contra. Pero el acierto en los tiros libres nos ha mantenido en el partido, ¡27 de 28! Perdiendo a falta de dos minutos, sólo el corazón y unas cabezas bien frías han conducido a la victoria.
Los griegos lucharán por el bronce, España, su bestia negra estos dos últimos años, lo hará por el oro.

77 - Grecia (18+21+21+17): Diamantidis (6), Chatzivretas (3), Kakiouzis (8), Dikoudis (8), Papadopoulos (2) -cinco inicial-, Tsartsaris (7), Spanoulis (24), Vasilopoulos (10), Zisis (6) y Papaloukas (3).
Comunicado extraordinario.
Ante todo queremos aprovechar este mometo para agradecer el esfuerzo realizado y los grandes resultados reflejados hasta ahora en la empresa, tanto en el rendimieno de trabajo como en la relación con el resto de tus compañeros. Sin duda cualidades que dejan bien claro la calidad y profesionalidad como instalador que, como imagen de "Nombre de la empresa", hacen que día a día seamos una empresa de referencia, serie y eficaz.
Pero esta carta tiene como objeto reseñar lo ya comentado en la reunión que realizamos anteriormente sobre la forma de trabajar que tendremos de ahora en adelante en este ultimo trimestre de 2003. Sabemos que va a ser un duro esfuerzo para todos por lo que hemos decidido ofrecer un premio aquellos a los que estais interesados en el reto. Junto con esta carta adjuntamos los destinos para lo viajes que aun están en proceso de selección pero que, para que os hagais una idea , las características van a ser muy parecidas a las que aparecen en los pack de la hoja adjunta.
Tambien, como ya comentamos en la reunión, a partir de ahora a todo aquel que no tenga reclamaciones recibirá un bono de 50€. En el caso en el que tengamos una reclamación por mes no se contabilizará como falta, pero, a partir de la 2ª reclamación al mes de descontará 3€. De todas formas nosotros filtraremos las reclamaciones y no como hace "Nombre de gran empresa de telecomunicaciones" por lo que todas aquellas reclamaciones que sean dudas de clientes o materiales olvidades o cosas por el estilo, no serán contabilizadas.
Sin más despedirnos una vez más agradeciento tus resultado y subrayar que siempre que necesiteis algo no dudeis en comentarlo a cada uno de los encargados de zona . "Nombre de compañer" "provincia de la que se encargaba" "Mi nombre" "provincia de la que me encargaba".
Para cuando se hizo el viaje yo ya no estaba en la empresa, se fueron a Túnez dos empleados, el jefe y su novia.
One Tree Hill. Segunda temporada.

Durante la primera temporada jugaron con la mezcla deporte/conflictos juveniles bastante bien, con unos personajes que crecían y bastantes giros argumentales. La segunda temporada partió del crepuscular final de la primera, con Dan Scott sufriendo un ataque al corazón, Lucas marchándose con su tío, Natham casado... He de reconocer que tenía ganas de verla, pero en los 23 capítulos no hay nada de baloncesto, es el motivo que hace moverse a algunos personajes pero no acaba de aparecer, pero no se le echa demasiado de menos. La serie se convierte en una telenovela pura y dura, amantes que vuelven, custodia de hijos, manipulaciones, amigos que quieren ser amores, amores que quieren ser amigos, todos esos temas tan manidos. Una telenovela que engancha muchísimo.
¿Por qué engancha esta serie/telenovela? El principal motivo son los guiones. Los diálogos están muy trabajados y los giros argumentales, aunque previsibles en ocasiones, resultan interesantes en su mayoría. Aparte, hay un sutil humor en cada escena que nos hace tener sonrisa de bobos mientras la vemos.
Los personajes son los de siempre, ninguno cambia demasiado aunque si podemos comprobar, en Brooke Davis, p.j, que si avanzan cuando no les queda más remedio que hacerlo.
Lo único que sí me ha mosqueado de esta temporada es el final, muy similar al de la temporada anterior en muchos puntos y sin apenas haber solucionado los nudos argumentales.
Lo dicho, una serie que sirve para pasar un buen rato.
Eslovenia 62 - Grecia 63.
La magia del baloncesto.
Grecia jugara la semifinal contra España buscando la revancha del oro que les ganamos en el último mundial. Veremos.
62 - Eslovenia (17+17+17+11): Lakovic (14), Domen Lorbek (2), Jagodnik (2), Smodis (10), Nesterovic (16) -cinco inicial-, Dragic (7), Slokar (4) y Erazem Lorbek (7).
63 - Grecia (14+14+12+23): Diamantidis (5), Chatzivretas (2), Kakiouzis (2), Dikoudis (4), Papadopoulos (10) -cinco inicial-, Spanoulis (6), Papaloukas (17), Bourousis (2), Zisis (7), Pelekanos (-), Vasilopoulos (2) y Tsartsaris (6).
Lituania 74 - Croacia 72.

De cualquier modo, ha pasado la favorita.
74 - Lituania (17+21+15+21): Jasikevicius (6), Kaukenas (8), Siskauskas (4), Javtokas (2), Krystof Lavrinovic (3) -cinco inicial-, Darjus Lavrinovic (2), Maciulis (3), Kleiza (19), Songaila (20) y Jasaitis (7).
72 - Croacia (19+16+20+17): Kus (3), Planinic (16), Tomas (10), Markota (5), Kasun (4) -cinco inicial-, Ukic (-), Popovic (12), Rozic (8), Banic (6), Prkacin (2) y Barac (6).
viernes, 14 de septiembre de 2007
Roald Dahl, un genio.

Al enterarme he estado buscanco a ver que se comentaba por la red, ya que no tengo ningún recuerdo sobre las ideas políticas de este hombre y en las lecturas de sus libros jamás capté ninguna ideología. En la Wikipedia me encontré con esto:
"Dahl fue objeto de boicots en Israel y otros lugares debido a su reputación de antisemita. En 1983, escribió una crítica en el Literary Review que fue ampliamente considerada antisemita. Dahl siempre creyó que éste fue el motivo por el que nunca fue nombrado caballero."
Por lo que he leído en ese artículo escribió que tras la invasión israelita de Líbano "todos comenzaban a odiar a Israel". De esta frase parte todo.
Estos temas me encienden mucho, prefiero no decir nada, eso es lo que he encontrado.
Nunca aprendemos, ¿o simplemente no nos dejan aprender?
Mas datos por aquí.
jueves, 13 de septiembre de 2007
España 83 - Alemania 55
Ayer ya comenté que Alemania no podía ganarnos jugando al nivel que lo estaba haciendo, y así ha sido, no hemos tenido rival durante los últimos veinte minutos, hiciésemos lo que hiciésemos, ellos siempre lo hacían peor. Dirk Nowitzki se ha quedado en once puntos y no ha dado muestras del genio que es, y sus secundarios habituales se han visto abrumados por el empuje rojillo.
Importante victoria que nos lleva a semifinales. Importante por el paso dado, por la recuperación de todos los jugadores, por demostrar que el equipo no acaba en Pau Gasol e importante por la imagen de superioridad mostrada. No hay que tener miedo del rival, ellos son los que deben temblar.

83 - España (18+22+26+17): Calderón (17), Fernández (12), Jiménez (3), Reyes (6), Pau Gasol (7) -cinco inicial-, Garbajosa (7), Navarro (12), Marc Gasol (10), Cabezas (3), Sergio Rodríguez (1), Berni Rodríguez (3) y Mumbrú (2).
55 - Alemania (14+13+16+12): Hamann (2), Greene (-), Okulaja (5), Nowitzki (11), Femerling (8) -cinco inicial-, Arigbabu (-), Herber (7), Jagla (10), Demirel (7), Roller (-), Gruenheid (1) y Garrett (4).
Rusia 75 - Francia 71.
El primer cuarto ha sido un espectaculo en cuanto a la calidad y puntos (21-23), pero el partido ha decaido y en una igualdad algo aburrida ha llegado a los últimos minutos, en los que los rusos, sin Andrei Kirilenko, eliminado por personales, han estado más acertados. De todos modos, ha sido curioso ver fallar cuatro tiros libres (dos cada equipo) en los últimos quince segundos.
Francia fracasa en el europeo, Rusia sigue, pero debe mejorar.
75 - Rusia (21+18+16+22): Holden (15), Samoylenko (6), Khryapa (16), Kirilenko (6), Savrasenko (4) -cinco inicial-, Pashutin (11), Morgunov (14), Padius (1) y Monia (2).
71 - Francia (23+19+14+15): Gomis (5), Parker (15), Diaw (17), Pietrus (8), Weis (2) -cinco inicial-, Diawara (5), Turiaf (8), Kirksay (8), Ferchaud (3) y Badiane (-).
Californication 1x04: Fear and Loathing at the Fundraiser.
Hank se pasa por una fiesta solidaria en la que no es el protagonista y pasa desapercibido. El sólo es un titere mientras los demás nos enseñan su vida.
Episodio de trámite. De todos modos, merece la pena.

Eslovenia 61 - Lituania 80

Gano Lituania en un partido que no dominó del todo hasta la segunda mitad pero que no pareció temer a unos Eslovenos mermados, algunos con la muñeca encogida. Lituania se vió claramente superior y los hermanos Lavrinovic y Ramunas Siskauskas se encargaron de no dar opciones. La parte mala les vino cuando Sarunas Jasikevicius se lesionó por tercera ver en el campeonato. Ayer ya pareció ser algo importante, aunque con un hombre de su garra nunca se sabe.
Lituania se mete en los cruces como única invicta del campeonato, y únicamente se enfrentará a España si las dos llegan a la final, en la que podrían emular la final del 2003.
61 - Eslovenia (18+23+8+12): D.Lorberk (6), Lakovic (15), Smodis (11), Jagodnik (3) y Nesterovic (4) -cinco inicial- Dragic (7), Slokar (6), E.Lorbek (9), Vidmar (-) y Klobucar (-).
80 - Lituania (26+18+19+17): Jasikevicius (2), Kaukenas (11), Siskauskas (21), K.Lavrinovic (14) y Javtokas (-) -cinco inicial- Songaila (17), D.Lavrinovic (6), Jasaitis (3), Kleiza (6), Gustas (-), Maciulis (-) y Jankunas (-).
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Alemania 67 - Italia 58.
Durante los primeros 35 minutos parecía que ningún equipo quería ganar, con unos porcentajes de tiro espantosos Nowitzki ha metido 15 puntos tirando más de 17 tiros) y multitud de pérdidas estúpidas. Marco Belinelli, uno de los mejores italianos en el europeo, se ha lesionado y ha pasado casi todo el partido sentado en el banquillo con el tobillo envuelto en hielo.
No sé muy bien como, pero los italianos lo han hecho algo peor que los alemanes y han quedado descalificados y sin opciones de ir a los juegos olímpicos.
Así que mañana jugará Alemania contra España, después de un partido tan malo como el de hoy, su estrella incluida, mañana saldrán con ganas de revancha contra un enemigo que les conoce muy bien.
Un aviso, si juegan como hoy, pierden.
67 - Alemania (12+15+19+21): Hamann (10), Greene (4), Okulaja (4), Nowitzki (15), Femerling (5) -cinco inicial-, Demirel (5), Arigbabu (-), Herber (15), Roller (4), Garrett (-) y Jagla (5).
58 - Italia (18+9+10+21): Bulleri (8), Soragna (-), Gigli (3), Belinelli (25), Bargnani (10) -cinco inicial-, Mancinelli (2), Basile (-), Di Bella (1), Marconato (6) y Mordente (3).
Monty Python.
Un poco de música para alegrar la mañana.
El hip-hop español está en auge, este año dos discos han llegado a número uno en ventas. La gente asocia esta música con pistolas, negros cachas y joyas, la macarrada estadounidense. Pero aquí se hacen muy buenos temas, la realidad está en sus discos. Un poco de Chojin, para cuando estamos deprimidos y necesitamos que alguien nos de un empujón.
martes, 11 de septiembre de 2007
España 99 - Israel 73.
Los dos útimos cuartos han sido otro tema, una vez que hemos sacado algo de diferencia y que los israelitas han dejado de creer en sus posibilidades hemos conseguido jugar nuestro juego y tras tres triples seguidos de Jorge Garbajosa han jugado como han querido contra una selección moralmente vencida.
A ver quién nos toca en cuartos.
99 - España (19+28+27+25): Sergio Rodríguez (-), Berni Rodríguez (5), Jiménez (2), Garbajosa (12), Pau Gasol (26) -cinco inicial-, Mumbrú (12), Calderón (15), Cabezas (5), Fernández (7), Reyes (9) y Marc Gasol (6).
73 - Israel (29+19+20+5): Tapiro (15), Naor (15), Halperim (7), Pnini (2), Green (9) -cinco inicial-, Hagag (3), Tamir (-), Eliyahu (15), Kozikaro (2), Roth (-) y Roberts (5).
Los malditos. Vampiros del desierto.

The forsaken, o como quieran traducirlo, es una mierda de película, pero entretiene si te gusta el género. La película empieza con un plano americano de una atractiva mujer enseñando los pechos en la ducha, está embadurnada en sangre ajena y se limpia con una esponja que se lleva a la boca para saborear. Escena que una vez vista la película no sé a que viene, no tiene nada que ver con la historia. Al momento nos damos cuenta de lo que tenemos delante: poco presupuesto, guión estúpido, tetas, director inepto...
Pues lo dicho, una película de serie B malísima. Sólo para aficionados a este subgénero.
Jornada de ayer.
Lituana 88 - Francia 73.
Dos de los mejores, sino los mejores, bases del camponato se enfrentaban en el partido más interesante de la jornada. La invicta Lituania contra la intermitente, pero siempre en las apuestas, selección de Francia.
No hubo color. Lituania es junto a España la gran favorita para ganar el campeonato y no dio ninguna opción a Tony Parker y compañía. Después de mostrar su mejor cara contra Alemanía, los franceses no fueron rival para un equipo dirigido bajo la cabeza de Sarunas Jasikevicius. Los lituanos se presentaron con una defensa preparada para frenar al base frances, sabedores de que al descabezarles conseguirían ganarles. Y así fue. Muchísimo músculo por parte de francia, con Boris Diaw fallándolo todo y sin el caracter para ganar a un equipo que juega como siempre lo ha hecho la desaparecida selección URSS y ahora sus nuevas replúblicas: un juego muy técnico poco dado a las frivolidades.
88 - Lituania (19+29+20+20): Jasikevicius (14), Kaukenas (6), Siskauskas (19), Songaila (17), D. Lavrinovic (2) -cinco inicial-, Javtokas (7), K. Lavrinovic (8), Maciulis (-), Kleiza (2) y Jasaitis (13).
73 - Francia (18+14+28+13): Parker (11), Pietrus (13), Kirksay (7), Diaw (6), Weis (1) -cinco inicial-, Turiaf (2), Gomis (7), Badiane (2), Diawara (8), Giffa (8), Sangare (-) y Ferchaud (8).
Alemania 47 - Eslovenia 77.
Por ahora es la paliza del camponato, y el partido más aburrido. Eslovenia sigue invicta y puede ser la sorpresa del camponato, llegó sin grandes figuras y siendo entrar en las apuestas pero va ganando enteros con cada partido.
El partido no tuvo ninguna historia, los alemanes fueron un juguete en manos del rival. Dirk Nowitzki fue a su bola y se lanzó todo lo que pudo sin demasiado acierto. Los parciales fueron 9-30/22-45/34-63/47-77.
No hubo partido, la selección germana dio vergüenza ajena.
47 - Alemania (9+13+12+13): Hamann (2), Green (3), Okulaja (5), Nowitzki (16), Femerling (2) -cinco inicial-, Herber (-), Demirel (2), Jagla (7), Arigbabu (2), Roller (2) y Gruenheid (3).
77 - Eslovenia (30+15+18+14): Lakovic (12), D. Lorbek (6), Jagodnik (4), Smodis (22), Nesterovic (13) -cinco inicial-, Slokar (9), E. Lorbek (4), Dragic (5), Klobucar (-), Cebular (2) y Vidmar (-).
La historia es nuestra.
Hace seis años comenzo la nueva era.
Hace treinta y cuatro años que asesinaron un ideal.
La historia es nuestra.
El discurso de Salvador Allende lo encontre por aquí.
lunes, 10 de septiembre de 2007
Italia 84 - Turquía 75.

Turquía llegaba como una de las favoritas para el europeo, según palabras de Pau Gasol era la gran tapada. Con unos cuantos jugadores NBA y un grupo muy experimentado de jugadores, ha sido incapaz de llevarse la victoria en partidos teoricamente asequibles y hoy han perdido cuando tenían el partido en su bolsillo.
Una muestra del altísimo nivel que estamos disfrutando en este campeonato.
84 - Italia (15+19+11+12+14): Bulleri (9), Soragna (10), Belinelli (17), Bargnani (12) y Marconato (-) -cinco inicial- Basile (-), Mancinelli (9), Di Bella (2), Gigli (17), Mordente (4), Crosariol (4).
75 - Turquía (29+14+24+16+5): Atsur (8), Turkoglu (34), Ilyasova (-), Okur (10), Peker (11) -cinco inicial-, Arslan (3), Gonlum (5), Kutluay (3), Kurtoglu (-), Erden (-), Akyol (1).
Tres galletitas de distintos sabores.
-Israel separa en una autovía los carriles con un muro, un lado para los judíos, otro para los palestinos. ¿Os suena de algo?
-Y algo más alegre, el segundo trailer de la nueva película de Rambo: John Rambo.
Anuncio antipiratería.
Rusia 69 - España 81.
Calderón y Navarro han tenido el día y con un gran acierto en el tiro han llevado a la selección a pasar por encima de Andrei Kirilenko, Holden y compañía. Aunque las dos faltas que ha cometido el siempre talentoso Kirilenko a principio de partido han influido en el devenir del partido.
Un partido muy importante que ha dado la sensación de ser un partidito de trámite para la selección campeona del último mundial.
69 - Rusia (23+12+18+16): Holden (7), Samoylenko (-), Kirilenko (21), Khryapa (14), Savrasenko (-) -cinco inicial-, Shabalkin (-), Morgunov (13), Monia (2) y Pashutin (12).
81 - España (20+20+23+18): Calderón (17), Fernández (2), Jiménez (3), Garbajosa (11), Pau Gasol (13) -cinco inicial-, Marc Gasol (-), Reyes (11), Navarro (15), Cabezas (3) y Mumbrú (6).
domingo, 9 de septiembre de 2007
Grecia 81 - Croacia 78.

Grecia ha ganado con muchas dificultades y tras ir perdiendo en algunos momentos de más de doce puntos. Se ha tenido que esforzar y sacar toda su calidad y potencia anotadora para seguir en este europeo. Ha tenido que meter 80 puntos, cuando hasta ahora lo normal era que rozase los 60.
Por el lado griego hay que destacar a Papadopoulus,increíble en el primer cuarto, ¡qué elegancia!; Diamantidis, anotador durante todo el partido; y, cómo no, Spanoulis, que no había hecho demasiado durante el partido, pero su tiro lo ha ganado.
En el lado croata ha jugado un gran partido el irregular Mario Kasun, aunque al comienzo de partido se ha visto desbordado por Papadopoulus; Gregg Popovich, que está haciendo un gran campeonato; y Roko Leni Ukic, que está en un gran estado de forma, con uno de los mejores 1x1 del campeonato.
Por cierto, mira que me gustan como comentaristas Juanma Iturriaga y Andrés Montes, pero a veces me da la sensación de que carecén de la debida educación en sus opiniones, como con Mario Kasun, por ejemplo.
Portugal 94 - Israel 85
El primer cuarto ha sido para Portugal (28-11) y los 30 minutos restantes han estado marcados por esta diferencia que ha ido mermando con el paso de los minutos. No ha sido un partido demasiado entretenido, la verdad, pero si que hemos podido disfrutar de unas cuantas jugadas interesantes.
Eso sí, los últimos tres minutos han durado unos quince en tiempo real, los israelitas hacían falta a los pocos segundos de jugada y los portugueses tiraban tiros libres. Así se explican los 94 puntos de Portugal.
94 - Portugal (28+18+19+29): Da Silva (13), Gomes (23), Jordao (20), Evora (2), Santos (12) -cinc inicial-, Cunha (9), Minhava (-), Coelho (8), Fernandes (5) y Miranda (2).
85 - Israel (11+23+14+37): Halperim (19), Tapiro (7), Roberts (2), Kozikaro (-), Green (2) -cinco inicial-, Hagag (7), Pnini (7), Eliyahu (29), Tamir (-) y Naor (12).
sábado, 8 de septiembre de 2007
Italia 74 - Lituania 79.
En cambio, Italia que llegaba con el cartel de favorita tras avasallar durante los amistosos previos a la competición, no ha terminado de funcionar.

El partido ha transcurrido sin demasiada novedad y se cumplieron los pronósticos.
74 - Italia (13+26+22+13): Bulleri (9), Soragna (8), Mordente (6), Gigli (2), Bargnani (15) -cinco inicial-, Belinelli (9), Basile (13), Marconato (10), Di Bella (2), Mancinelli (-), Crosariol (-) y Da Tome (-).
79 - Lituania (21+19+22+17): Jasikevicius (13), Kaukenas (22), Siskauskas (7), Songaila (8), D. Lavrinovic (11) -cinco inicial-, Maciulis (6), K. Lavrinovic (4), Javtokas (-), Jasaitis (-) y Kleiza (8).
Francia 78 - Alemania 66.
Francia no ha tenido demasiados problemas para superar a un equipo ligeramente inferior que ha ido a remolque casi todo el partido. Durante los dos primeros cuartos ha sido un partidazo, mucho correcalles y buen espectáculo.
Como anécdota me quedo con la "brillante idea" del entrenador frances de colocar al comienzo del partido a Frederic Weis para defender a Dirk Nowizki. Un emparejamiento imposible, en el tercer minuto ya llevaba dos faltas el pivot galo.
78 - Francia (26+21+15+16): Parker (23), Gomis (-), Pietrus (12), Diaw (7), Weis (2) -cinco inicial-, Badiane (-), Giffa (-), Sangare (-), Diawara (5), Ferchaud (6), Kiksay (12) y Turiaf (11).
66 - Alemania (20+19+10+17): Greene (2), Hamann (8), Herber (7), Okulaja (14), Nowitzki (28) -cinco inicial-, Demirel (-), Arigbabu (-), Garrett (1), Roller (-), Gruenheid (-), Femerling (4) y Jagla (2).
Algo nuevo y algo viejo.
Después de ir a unos veinte sitios por toda la península, puedo decir que el TomTom One funciona de maravilla.
Mientras lo abría saqué unas fotos.




Y ahora algo viejo que va siendo hora de jubilar. Mis zapatillas de casa.
Me ha costado dos años y medio convertir unas rígidas zapatillas en la prenda más cómoda que tengo. Desgastar las suelas, forzar las costuras... ha requerido un gran esfuerzo.


The IT Crowd 2x02: Return of the golden child.

España 76 - Grecia 58.
Y parece que no hemos necesitado de demasiado sobre el campo para ganarles, cierto, pero sí hemos necesitado de un trabajo anterior impresionante para jugar como un equipo capaz de sacar 18 puntos a una Grecia subcampeona del mundo y actual campeona del europeo.
Quitando a Rudy, nadie ha destacado en exceso. Gasol ha tenido su momento, igual que Felipe, Navarro, Berni en defensa, y casi todos.
Pero he de reconocer, que me apena ver a un jugador como Papalukas en una situación tan crepuscular como la de Grecia, siempre he sido, y seré, defensor a muerte de este jugador y el baloncesto que propone en cada partido.
76 - España (23+22+11+20): Calderón (4), Fernández (20), Jiménez (8), Reyes (10), Pau Gasol (15) -cinco inicial-, Garbajosa (-), Navarro (7), Marc Gasol (1), Mumbrú (7), Cabezas (-), Sergio Rodríguez (-) y Berni Rodríguez (4).
58 - Grecia (15+9+15+19): Diamantidis (8), Zisis (3), Dikudis (-), Vasilopulos (-), Papadopulos (2) -cinco inicial-, Pelekanos (-), Bourousis (10), Spanulis (8), Papalukas (9), Tsartsaris (5), Kakiuzis (5) y Hatzivretas (8).
viernes, 7 de septiembre de 2007
Israel 80 - Croacia 75.
Marko Tomas no ha metido los tripes y Marko Banic ha cumplido pero no ha sido suficiente. Mientras, dos jugadores de tremendo físico como Planinic y Mario Kasun han estado en su línea habitual: por debajo de su potencial.

El público español ha aplaudido las canastas Israelies y estos, tras sufrir quizás demasiado, se han llevado una victoría importantísima.
80 - Israel (14+19+20+27): Halperin (7), Tapiro (11), Roberts (15), Kozikaro (7) y Green (17) -cinco inicial- Pniny (5), Eliyahu (-), Tamir (11), Naor (3) y Hagag (4).
75 - Croacia (17+18+16+24): Kus (8), Planinic (9), Tomas (3), Markota (5) y Kasun (18) -cinco inicial- Prkacin (6), Banic (4), Popovic (9), Stojic (-), Ukic (10) y Barac (3).
Breve resumen de los últimos cinco días.
domingo, 2 de septiembre de 2007
Californication 1x03: the whore of Babylon.
¿Cuántos capítulos le durará este nuevo amor a Hank?

sábado, 1 de septiembre de 2007
The IT Crowd 2x01: The work outing.
El caso es que después de una larguísima espera por fin ha llegado la segunda temporada. Nuestros informáticos favoritos, más jefa y gótico, vuelven a las pantallas para hacernos reir al más clásico, y al mismo tiempo modernísimo, estilo ingles.

En este ocasión, nuestros heroes son invitados al teatro y se encuentran con una función gay llamada "Gay" y repleta de personajes gays.
Los diálogos son descacharrantes, nada acaba de tener sentido durante el capítulo y las situaciones se vuelven tan increíblemente incoherentes que hay que desconectar y dejarse llevar.
Pero lo más importante de todo es que en todo el año no me he reído tanto como con este capítulo. Maravilloso.
España siempre a la cola.

Parece que en los próximos años puede cambiar nuestra posición en la tabla, aunque me temo que continuaremos siendo de los que más pagamos para disfrutar de banda ancha.