jueves, 31 de enero de 2008
¡Los obispos piden que se vote a Izquierda Unida!
Revisitando el final de la tercera temporada de Perdidos.
-¿Cree que yo estoy borracho? Hable con mi padre y veamos quien lo está más.
Y yo me pregunto ¿es un gazapo? ¿lo dice a proposito? ¿esto abre nuevas ideas? Porque su padre estaba muerto, ¿no? Aunque a veces pasease un poco por la isla.
¡Adoró esta serie! ¡Y en unas horas la cuarta temporada en Estados Unidos!

martes, 29 de enero de 2008
lunes, 28 de enero de 2008
Se dice, se cuenta, se rumorea.
Eso se cuenta. Pero es seguro que ya empiezan a moverse para solucionar el (sangrante e increíblemente explotado) problema del pirateo.
domingo, 27 de enero de 2008
The IT Crowd Vs. Los informáticos.

Esta tarde he visto el primer capítulo de la segunda temporada en castellano. Y.... joder, no me he reído casi nada. El doblaje hace perder tantos matices de los protagonistas que resulta desesperante. Unas voces tan neutras que quitan toda la gracia al capítulo.
No soy ningún purista, hay series que veo subtituladas y luego las vuelvo a ver dobladas, como Heroes o Lost, y no me molesta para nada el doblaje. Pero aquí han destrozado la serie, de verdad.
Siendo una de mis series favoritas, si la llego a ver primero así, posiblemente ni la hubiese seguido.
viernes, 25 de enero de 2008
1- La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.

Siempre resulta complicado hablar de un libro que es considerado un clásico, éste llegó a mis manos por mi hermano, que se lo mandaron leer en el instituto (a él, que se lee uno o dos libros al año por voluntad propia, le ha encantado).
La casa de Bernarda Alba es una obra de teatro que se lee en apenas una horita. Un libro duro y sin concesiones en el que destaca la claustrofobia que se vive en una familia de mujeres que deben vivir diez años de luto. Los diálogos son vividos y están llenos de improperios, es tan sencillo sentir asco hacia Bernarda Alba y su mentalidad como apiadarse de alguna de las hijas que viven bajo su yugo.
Siempre he sentido una envidia inmensa hacia Federico García Lorca, me fascina su capacidad para encajar las palabras exactas en cada momento. Y esta breve obra es un ejemplo.
jueves, 24 de enero de 2008
9,50 de la mañana. Euskaltel, Tele2 y mucho morro.
-Buenas, somos de Euskaltel, ¿tiene usted banda ancha en casa?
-Tengo, sip.
-Venimos a ofrecerle la nueva oferta de Euskaltel. 20 megas y llamadas locales.
-¿20 megas? ¿Euskaltel?
-Sí.
-Y ahora me diras que son simétricos, ¿no?
Se miran la una a la otra.
-Sí -me responde la más mona con media boquilla-. Si nos enseñas la factura te lo podemos activar para mañana mismo.
-¿Que os enseñe la factura? ¿A vosotras? -las miro de arriba a abajo con cara de poker, pienso que las dos están bastante bien-. ¿A cambio de qué?
Una pilla el doble sentido al momento y se rie, la otra se queda en blanco.
-De poder mejorar su conexión a internet, claro.
-Mira, chicas. Las dos sois muy monas. Si queréis tomar un café en un rato, pues me parece bien, pero no os pienso enseñar ninguna factura. Conozco muy bien las ofertas que tienen Euskaltel y las demás compañías, y Euskaltel no ofrece ni va a ofrecer este año 20 megas. ¿De qué compañía sois? ¿Tele2? ¿O sois de alguna secta extraña que se quiere quedar con mi dinero?
Las dos chicas se rien.
-De Tele2.
-Pues lo siento, pero no me interesa.
-¿Estas seguro? -me pregunta la más mona, con una cara ensallada de chica guapa a la que es difícil decirla que no.
-Seguro. ¿Y tú quieres tomar un café conmigo?
-No, lo siento -responde algo chafada.
-Lástima -digo. Y las cierro la puerta en las narices.
Es increíble el morro que tienen algunas compañías, o sus comerciales.
(Por supuesto, la conversación no ha sido así palabra por palabra, pero mi cabeza no da para más.)
miércoles, 23 de enero de 2008
Recolecta de Navidad y el cumpleaños.

Pensamientos de una tarde con gripe.
No comparto la mayoría de las ideas de mi abuelo, pero a veces consigue sacarme una sonrisa: Estaba mirando la bolsa en el teletexto cuando ha dicho: "La culpa de todo esto la tienen Aznar, Bush y el ingles con su maldita guerra."
La comedia continua en internet. Tenemos un nuevo periódico liberal llamado El imparcial. Bajo esa cutre maqueta presidida por dos grandes bancos continua el cachondeito y el humor más clásico: Zapatero cederá Ceuta y Melilla a Marruecos, Zapatero venderá Navarra al Pais Vasco, Zapatero es malo y hace que la economía mundial se venga abajo, bla, bla, bla. Y yo sigo siendo de los que vota a un partido que nunca ganará, pero hay veces en las que el voto útil me tienta demasiado.
Y parece que Heath Legder se ha suicidado. Una lástima. "I feel like I’m wasting time if I repeat myself" dijo hace poco.
domingo, 20 de enero de 2008
Lecturas del 2007.
-Seguir viviendo, de Ruth Klüguer.
-Berlin. 1945, de Antony Beevor.
-El día de todas las almas, de Cees Nooteboom.
-Bosque mitago, de Robert Holstock.
-Cuentos completos, de Truman Capote.
-Enemigos del sistema, de Brian Aldiss.
-Lo mejor de McSweeney´s, de David Eggers.
-El padrino, de Mario Puzo.
-Ojos azules, de Toni Morrison.
-Nada, de Carmen Laforet.
-V, de Thomas Pynchon.
-Los desposeidos, de Ursula K. LeGuin.
-Una fiebre ingobernable, de Lola Lafon.
-Los señores de la instrumentalidad I, de Cordwainer Smith.
-La hierba roja, de Boris Vian.
-Los santos inocentes, de Miguel Delibes.
-El asesinato de Roger Akroyd, de Agatha Christie.
-Oliver Twist, de Charles Dickens.
-Sortilegio, de Clive Barker.
-Extinción, de David Foster Wallace.
-Noche de relatos, de los Ganadores del concurso de relatos NH Hoteles.
-El umbral de la noche, de Stephen King.
-Todos muertos, de Chester Himes.
-La posibilidad de una isla, de Michel Houellebecq.
-El cine según Hitchcock, de François Truffaut.
-La máscara de Dimitrios, de Eric Ambler.
-Pasajeros de la habitación azul y otros relatos, de Víctor Miguel Gallardo Barragán.
-1280 almas, de Jim Thompson.
-Cuentos completos I y II de Fredric Brown.
-Las hojas rojas, de Thomas H. Cook.
-Personajes desesperados, de Paula Fox.
-Nueve cuentos, de J.D. Salinger.
-Dios de bendiga, Mr. Rosewater (o echando margaritas a los cerdos), de Kurt Vonnegut.
-Tan fuerte, tan cerca, de Jontahan Safran Foer.
-Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay, de Michael Chabon.
-Rebeca, de Dauphne du Maurier.
-La colmena, de Camilo José Cela.
-Higiene del asesino, de Amelie Nothomb.
-La guerra civil española, de Antony Beevor.
-La torre vigia, de Ana María Matute.
-Rant, de Chuck Palahniuk.
-Trampa 22, de Joseph Heller.
-Zalacaín el aventurero, de Pio Baroja.
-El hacker y las hormigas, versión 2.0, de Rudy Rucker.
-Viajes por Scriptorium, de Paul Auster.
El concursante.
