
Un escritor que en su juventud fue exiliado, regresa a San Petersburgo para recuperar la memoria de su recien fallecido hijastro y entender qué le llevo al suicidio. Allí se encuentra con la Rusia revolucionaria de finales del siglo XIX, donde se intuye el derramamiento de sangre (y van...) y las calles empiezan a arder. Descubre que su hijo estaba en contacto con grupos anarquistas de extrema violencia y, sin quererlo, se ve metido en una críptica vorágine de policías, política e ideas contradictorias.
La historia es un puzzle muy bien escrito, sin ser de sus obras más deprimentes, hay que superar las primeras cien páginas para que la historia empiece a moverse y llegue la parte más interesante, donde los personajes secundarios toman vida y hay algunas imágenes y parrafos de gran belleza.
Leer un libro de Coetzee al año es suficiente, puede empachar, o deprimir. Así que en el 2009 más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario