"Cansado de todo ello, y considerando que la discusión acerca de las drogas estaba lista para una pequeña parodia, propuse a MArtin Bax que Ambit debería organizar un concurso para premiar el mejor poema o relato escrito bajo el efecto de las drogas; una propuesta razonable, dado el elevado número de reivindicaciones hechas por gurúes rivales de la cultura underground. Esta vez lord Goodman, apañador legal del primer ministro Harold Wilson, denunció a Ambit por cometer una travesura pública (un delito) y nos amenazó con llevarnos a juicio. El concurso se organizó con seriedad, y las drogas empleadas abarcaron desde las anfetaminas a las aspirinas. La ganadora fue la novelista Ann Quin, con un relato escrito bajo el efecto de la píldora anticonceptiva.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Leyendo Milagros de Vida.
"Cansado de todo ello, y considerando que la discusión acerca de las drogas estaba lista para una pequeña parodia, propuse a MArtin Bax que Ambit debería organizar un concurso para premiar el mejor poema o relato escrito bajo el efecto de las drogas; una propuesta razonable, dado el elevado número de reivindicaciones hechas por gurúes rivales de la cultura underground. Esta vez lord Goodman, apañador legal del primer ministro Harold Wilson, denunció a Ambit por cometer una travesura pública (un delito) y nos amenazó con llevarnos a juicio. El concurso se organizó con seriedad, y las drogas empleadas abarcaron desde las anfetaminas a las aspirinas. La ganadora fue la novelista Ann Quin, con un relato escrito bajo el efecto de la píldora anticonceptiva.
9- Ganar a través de la acción, nunca de la discusión.
Hablar y hablar no lleva a ningún lado, nadie puede convencer a otra persona para que cambie en algo importante de su vida, y es raro que nos crea ante cualquier tontería por muchos argumentos que le demos. Si estás sentado con tus conocidos o tus jefes, no les discutas nunca. Da un sólo argumento y escucha todo lo que tienen que decir, si tú tienes razón, las acciones futuras lo demostrarán. ¿Para qué vas a perder el tiempo?
Ah, y no discutas nunca de política, jamás.
sábado, 29 de noviembre de 2008
8- Hacer que los demás vengan a uno (poniendo un cebo si es necesario).
Basicamente es mostrar un poco las cartas, generar curiosidad en los demás y luego tener paciencia necesaria para esperar a que vengan ellos a tí. Lo de la paciencia es importante, ya que no debemos dejar que la ira, la curiosidad o las prisas alteren todo nuestro proyecto. Quien sabe esperar triunfa. Pero mientras esperamos hay que seguir trabajando y trabajando. La espera es lo que los demás deben ver. Como al ligar, vamos.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Doctor Deseo.
Doctor Deseo es el gran grupo bilbaino. Con varias décadas a las espaldas y la ciudad de Bilbao, en sus distintas transformaciones, siendo cantada en casi todos sus discos, forman parte de la memoria colectiva de la ciudad. Como su nombre indica, es un grupo caliente, entre sus temáticas habituales estan el sexo, las drogas, la prostitución y los perdedores -en todos los campos posibles-, pero siempre desde una mirada elegante y, en ocasiones, muy poética. Se debe reseñar, que es de los pocos grupos vascos (que tocando rock en la década de los 80, y en gaztetxes) que siempre se ha mantenido alejado de la política, sin posicionarse a un lado y otro. La batalla interior de Francis -vocalista y alma del grupo- es la lucha por el placer y cierta ambigüedad sexual cada vez más clara.
jueves, 13 de noviembre de 2008
7-Conseguir que otros hagan el trabajo y llevarse el mérito.
Un punto muy peculiar y teoricamente fácil de manejar. Que otros hagan el trabajo y tú muestrate a la cabeza, siempre hablando bien de los demás, casi con condescencia. Poco a poco parecerá que eres el lider y persona que lleva todo el cotarro de la situación. No te expongas demasiado y haz como que intentas ocultar los fallos de los demás, buscando la curiosidad de los superiores, a la vez que su complicidad. Esto es de cosecha propia, una táctica que utilizo a veces. No juzguéis.
34- La bestia debe morir, de Nicholas Blake.

Ésta quizas ser la novela más conocida de Nicholas Blake, es una historia muy tramposa cuya resolución se puede adivinar a mitad de libro, aunque intente jugar con el lector de una manera bastante evidente. La novela se divide en dos partes bien claras, la primera es el diario del protagonista en el que cuenta sus motivaciones, cómo averigua quien es el asesino de su hijo y sus planes. La segunda es una narración en tercera persona en el que se narra la resolución del libro.
Es un buen libro para estudiar las distintas formas narrativas que utiliza el autor y los distintos anzuelos que va dejando el autor.
Muy entretenida.
martes, 11 de noviembre de 2008
6- Llamar la atención a toda costa.
Crear sensaciones con los conocidos para que la gente de fuera sienta la atracción hacia ti. Que se acerquen dudando sobre cómo serás, luego muestrate misterioso y espectacular a la vez. Pero ya sabes que deber ser interesante, no exageres ni te conviertas en un bufón. Me parece que es un ley muy complicada de calibrar, la verdad.
Y ya.
Nuevo radar de la Ertzaintza.

Por lo que lei el otro día en un artículo de un periódico, en los tramos de 80km/h la guardia civil tiene puestos los radares para que salten a 91km/h, mientras que nuestros queridos Ertzaintzas a 86km/h. En cuanto a la discriminación por clase (los camiones no pueden pasar de tal velocidad, los furgones de esta, los coches de...), los radares fijos no discriminan entre los vehículos. Si un camión va a 120km/h en un tramo de 120, no saltará el radar. Los únicos que sí discriminan son los radares que manejan desde los helicópteros.
En fin, a todos nos han pillado alguna vez.
domingo, 9 de noviembre de 2008
viernes, 7 de noviembre de 2008
33- La subasta del lote 49, de Thomas Pynchon.

La subasta del lote 49 es un libro bastante accesible para comenzar con Pynchon, apenas tiene doscienta paginillas que una vez te metes en la historia se devoran en dos sentadas. Es la historia de una herencia inesperada que lleva a la agraciada protagonista a mezclarse con grupos anarquistas de vestimenta negra, actores que la quieren seducir, laberínticos pueblos y fábricas... que pasan ante nosotros sin saber de dónde vienen ni si influirán en la narración. Hasta que nos damos cuenta de que no hay una historia troncal, sólo son imágenes algo inconexas que nos llevan a un paranóico y divertido mundo en el que la historia es algo... surrealista. Por decirlo de algún modo.
Hay un principio claro, pero sabemos desde las primeras páginas que no hay final posible. Es imposible que lo haya.
Un placer leer a éste autor.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Bilbao como siempre.

miércoles, 5 de noviembre de 2008
5-Defender la reputación con la vida (muchas cosas dependen de ella).
Todo esto me recuerda a los pocos chavalillos que antes intentaban intimidar en el instituto y hoy parecen manada por las calles de Barakaldo y otras zonas, yendo en grupo mientras intentan emular las mafias que ven en videoclips y videojuegos como el Grand Theft Auto San Andreas.
La reputación es lo que te precede. Si tus amigas saben que ligas, avisarán a sus amigas y estarán mas predispuestas, si tus compañeros saben que eres un tiburón, te mirarán con sospecha en cada momento, si saben que te metes en lios... De esos se trata. ¿Pero hasta cuándo hay que defenderla? Tanto como amor propio tengas.
martes, 4 de noviembre de 2008
4- Decir menos de lo necesario.
Esté capítulo va en total relación con el anterior, podrían ser el mismo. La teoría es más vieja que la humanidad, todos sabemos cómo dar cierto misterio a nuestras historias dejándolas a medias; que debemos dejar siempre alguna duda en el oyente para que cause mayor efecto. Es un truco que suelo utilizar con los amigos cuando estamos hablo de alguna cita. En el trabajo lo utilicé una vez para poner la zancadilla a un compañero de trabajo que tenía, sabía que había hecho algo mal, una cagada de las grandes, fui donde el jefe y le di la pista adecuada sin mancharme y haciendo que él me agradeciese más tarde el aviso. Vamos, que esta ley es viejísima.
Aunque debemos recordar que a veces el que calla es porque no tiene ni puñetera idea.
lunes, 3 de noviembre de 2008
3- Ocultar las intenciones.
El Robert Greene este escribe cada capítulo poniendo como ejemplo hechos históricos en los que su tesis salió bien, con lo cual es complicado llevarle la contraria. Aquí nos habla de la ocultación y técnica de desconcierto para utilizar en la seducción -en lo que estoy de acuerdo- y después cómo debemos actuar para lograr nuestros objetivos mediante cortinas de humo.
Supongo que en los capítulos posteriores se complementará éste, ya que resulta algo simple en su analisis. O quizás cojo. El autor habla de la necesidad de no ser sincero en nuestras intenciones, todos los demás son nuestros enemigos y hay que mentirles y aprovecharnos de su falta de información para asestarles el golpe.
Una parte de mi ya odia a este tía -además utilizar a Kissinger como ejemplo me saca de quicio-, otra parte sabe que tiene razón.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Duda existencial.
Quiero pensar que no.
2- No confiar demasiado en los amigos y saber utilizar a los enemigos.
Es cierto que la amistad parte de un autoengaño que necesitamos sentir. Los amigos siempre estarán ahí para decirnos lo que queremos oir y, una gran mayoría de ellos, mentirnos o tratarnos de un modo irreal con la intención de no perdernos. Pero cuando las confianzas son excesivas la facilidad de que nos traicionen son mayores.
Este capítulo me ha parecido interesante. Como bien dice en él el autor, un enemigo nunca va a esperar nada de ti, por lo que es más fácil ganárselo con un par de gestos. Y cuando esté de tu parte, debido a la distancia establecida en el pasado, será complicado que se aproveche. Tendrás una persona leal que te tratará de forma impersonal. Vamos, el compañero ideal.
Interesante medida para probarla en el trabajo.
Perdón por las faltas e incoherencias, me he pasado casi toda la tarde en bares...